Tuesday, November 13, 2007

Porque compro algunas cosas por internet

Hoy en día internet supone una seria competencia para la gente que pone una tienda. Aunque yo, por ejemplo, los tebeos los sigo comprando en mis lugares de toda la vida, osease el quiosco y varias -y adorables- tiendas de cómics en las que sé que soy bien atendida y aconsejada. Obviamente, son lugares a los que acudo con toda confianza, y dificilmente me compraré por internet algo que ellos tengan en stock.

Ahora bien, pongamos un caso en el que no es así.

Hace no mucho tiempo, en una zona de Barcelona conocida por ser una especie de paraiso para frikis, ví una tienda nueva. En esa zona, la oferta de comics, juegos de rol, literatura fantástica, cine, etc... no es precisamente pequeña, pero aquella tienda nueva me llamó la atención por el tamaño del local, y lo lleno que estaba de cosas. Una de esas tiendas que antiguamente sólo existían en el extranjero de fuera. Me llamó la atención la sección de DVDs, en la cual tenían un amplísimo abanico de oferta, principalmente cine fantástico, pero también clásicos en ediciones de coleccionista.

Vamos, que la tienda tenía todos los puntos, no ya de convertirse en un lugar de visita habitual, sino claramente, uno favorito... Y sin embargo no fue así.

Digamos que, maravillada ante los DVDs disponibles, pensé que igual era posible encargarles un DVD de importación que yo andaba buscando, pagando por adelantado (por supuesto), y sabiendo que, posiblemente, la tienda añadiría su pequeña comisión a su servicio. nada de ello me supodría problema alguno.

Pero co contaba con el mayor obstáculo que te puedes encontrar en una tienda (de cualquier tipo): El dependiente gilipollas.

Vereis: yo planteé al dependiente el tema, y el mozo, en un tono de aquellos como si estuviera pensando "de que cojones me habla esta tía ahora", me dice que no, imposible. Insisto amablemente, ya que, habiendo visto el surtido de cine que tienen (incluyendo muchas -y raras- películas de importación) me extraña que les resulte tan imposible y complicado. de hecho, tengo todos los datos de la edición, sé que está disponible en internet y estoy dispuesta a pagar por adelantado. El dependiente, un mozo de ricitos de oro, me sigue diciento que no, añadiendo unos "je, je" como si le hiciera mucha gracia el asunto. Casi llegué a pensar que se debería estar diciendo para sus adentros "¿Quieres ver esa película? ¡Pues jódete que no la verás! ja, ja".

Vuelvo a repetir que frecuento bastantes tiendas de este tipo y que el personal suele ser excelente, o sumamente correcto en el peor de los casos. Pero el muchacho de ricitos de oro que me atendió aquí era bastante hostil e inepto como dependiente... supongo que el dueño de la tienda había salido a tomar un café o realizar una gestión, dejando al frente de su bien surtida y maravillosamente organizada tienda a aquel chaval, que por su incompetencia supongo que era el amiguete tonto, o pariente tonto, o novio tonto del dueño/a de la tienda.

Un tanto mohina, volví a casa, y resolví que "si vols estar ben servit, fes-te tu mateix el llit", o sea, que si el dependiente de una tienda especializada no estaba dispuesto a realizar su labor, yo misma me encargaría de encontrar la película... Lo cual resultó ser una cosa de un momento, tecleando cuatro datos en internet, siendo capaz de elegir entre varias ofertas y recibiendo la película en cosa de una semana.

La experiencia tuvo dos consecuencias. La primera es que ahora me evito intermediarios cuando se trata de buscar según que cosas, además que por internet se pueden encontrar incluso cosas descatalogadas que supondrían un autentico peregrinaje de tienda en tienda. La segunda, es que no he vuelto a entrar en aquella tienda... ¿De que les sirve estar tan fantásticamente surtidos si luego ponen a dependientes si el menor interés en atender a la clientela? Hoy en día no estan las cosas como para permitirse el lujo de no atender correctamente a la gente que llega a tu tienda.

Moraleja: un mal dependiente te puede joder el negocio. Mucho.

Sunday, November 11, 2007

The Bad Seed

Spoiler warning: Review of "Daredevil" Vol. 2 Annual #1. Some plot details are dealt with here, so beware if you haven't read this issue, or issues prior to Vol. 2 DD #94.

Nota a los seguidores de la edición en Castellano de Panini: para los que sepais inglés, recordad que actualmente hay un año de diferencia entre la edición USA y la española de Daredevil, eso quiere decir que en este post sobre "Daredevil" Vol. 2 Annual#1 hay spoileracos como una casa de payés. Avisados estais.



Annuals are often a strange event, sometimes offering irrelevant fill-in stories, sometimes re-printing old stuff, sometimes linking different series into a particular saga or event.

The recent Daredevil Annual, plotted by regular series writer Ed Brubaker, scripted by Ande Parks and with Leandro Fernandez and Scott Koblish doing the pencils and inks, has been a nice surprise. The story is placed sometime between the restoring events in DD#93 and the ongoing saga which started in DD #95, that is, during a period of relative peace in Matt Murdock's life. It is an independent, autoconclusive story, which doesn't detract from the regular series', even though the events taking place here might reverberate in future stories.

The story deals with Daredevil having to fight both a gang of Yakuzas and a flu virus which is impairing his radar (yes, he should stay at bed, but you know Matt). At the same time, Carlos LaMuerto, a.k.a. the Black Tarantula, is released from Ryker's on parole. His experience in prison, depowered, and surely his being badly wounded by Bullseye at the prison's big riot, has caused him to reflect upon his life.

After a disappointing meeting with a corrupt parole officer, LaMuerto heads to a Lawyer's firm we know to ask for a legit job to an old acquaintance at Ryker's: Matt Murdock. Murdock, while aware of Black Tarantula's past criminal ways, is keen on giving him a second chance "(Carlos) was always straight to me... even in his threats". So Matt asigns LaMuerto to help his investigator Dakota North in a misterious murder case at Hell's Kitchen. Carlos and Dakota's styles are bound to clash: she the systematic and cartesian investigator, he the action man, who believes that no database is as efficient as a good beating to the proper squealer... So after a nearly disastrous attempt to use Dakota's computer, Murdock reaches the conclusion that maybe Black Tarantula will be better help against the Yakuza gang. And while he is, he finds difficult to work by Murdock's stick-to-the-law methods.

Chabon meets "super-white-lady"

On his intended way to redemption, Carlos bumps into his past: a neighbourhood crimelord, "Little Loco", whom he introduced to a life of crime when he was an innocent young boy. LaMuerto is going to be haunted by the bad seeds he planted in the past, for now former grasshoper "Little Loco" is the master, and he's spreading the iniquity now Carlos wants to fight against.

Will the Black Tarantula redeem himself? Maybe, but he's not going to do it in the way he or Murdock had expected at first.

This annual gives a nice focus on Carlos LaMuerto, and I add my voice to those who have claimed that his return to the streets should be either the herald of a good mini-series, or at least, make him a regular visitor to the "Daredevil" series. This was a good tale of a tainted man who wants to get his act clean, but is maybe too burdened by teh weight of his past life to just make a tabula rasa. He certainly comes from here as an interesting character to keep an eye on.

Many hispanic characters, or cultural elements, in Marvel comics, have often been poorly portrayed: the prevalent idea is the over-simplification that Hispanic culture is Mexican culture. But here, and I suspect that artist Leandro Fernandez has had a hand on it, we get touches which take Carlos profile as a latino beyond the Mariachi scene, i.e. we see carlos eating churros instead of burritos, and wearing a tatoo written in lunfardo slang (I must say, though, that a name like "LaMuerto" sounds very strange, not to say funny, to a native Spanish-speaker, LOL).

Luisito "Little Loco" and his gang: no "Backstreet Boys"

Another interesting point of the plot is that the crimes Daredevil usually fights against are thieving, murder, drug-dealing and pimping, but maybe Old Hornhead should add real state speculators, as the gentrification of the neighbourhood might be the greatest menace Hell's Kitchen ever faced, specially when people involved in it has no scruples.

Incidentally, I've read some comments online by people who had known Carlos LaMuerto previous appearances in the Spiderman series, and dislike the way he is portrayed here. The claim is that he is not the Black tarantula they had seen portrayed as a webcrawler nemesis. I personally like the way Brubaker and Parks have presented him here, so I'd argue that in this annual we don't get a full briefing of Black Tarantula's past, only a few glimpses: so this story doesn't necessarily invalidate previous ongoings. Also, Carlos' time and experiences in prison might given him a new view on things. And, again, I feel we can judge the way Black Tarantula is portrayed for one story, I have the impression that we've not seen the last of him, and Brubaker has certainly shown that he's someone that respects continuity, so, as far as I'm concerned, I'm going to stay tuned.

Friday, November 09, 2007

Daredevil #101: Lawyers on the verge of a nervous breakdown

Spoiler warning: Review of "Daredevil" Vol. 2 #101. Some plot details are dealt with here, so beware if you haven't read this issue and the previous ones.

Nota a los seguidores de la edición en Castellano de Panini: para los que sepais inglés, recordad que actualmente hay un año de diferencia entre la edición USA y la española de Daredevil, eso quiere decir que en este post sobre "Daredevil" Vol. 2 #101 hay spoileracos a punta pala. Avisados estais.


For a fleeting moment, in the previous issue, as the effects of Mr. Fear's gas were vanishing, Daredevil maybe thought the nightmare was over. He was wrong. Mr. Fear's machinations have got Matt's wife detained. For homicide.

Much as Matt knows the truth behind it all, it's a tough work to convince the Assistant District Attorney, or the Judge, that it is all a conspiracy. There's a dead man. There are witnesses who saw Milla angrily pushing Lily (who accidentally bumped into the victim) while screaming "Die bitch!"... Cranston/Mr. Fear, a lawyer himself, has worked out the perfect Catch-22. Everything seems hopeless and Matt engages in a vicious razzia against the Hell's Kitchen underworld, seeking for Fear, seeking answers. But Fear is nowhere to be found, and Matt also has to care about Milla, locked and sedated by the police to avoid the violent bursts of rage caused by Mr. fear's drug in her body.

Meanwhile a third party with interests in Hell's Kitchen watches... and waits.

The story that started in DD #94 (even though there were hints of it in previous issues) has been going onwards in a sustained crescendo, which in this issue reaches a new stage, even though we know the final fireworks are still some issues away. Matt's life seems on the brink of going down the sewer -again-, and he and his friends feel absolutely powerless to fight an enemy that seems to be two steps ahead in his evil plotting. The tension is palpable: an unshaven Matt shouts at Dakota, and even the amiable Foggy snaps angrily at a policeman who's just informing that they had to sedate Milla for her own good... I don't know how many of you have seen Pedro Almodovar's film The Flower of My Secret , but there were moments with Matt or Foggy in this issue which reminded me of the permanent state of rampant hysteria that Rossy de Palma and Chus Lampreave displayed in that picture.

What I love about Brubaker's work is that his stories aren't merely about "something" happening: the event in itself is not as important as the reactions of the different characters to what is happening, and each reaction is personal and consistent: I'm starting to read now his "Catwoman" and, well, I think that, in a similar situation, Selina, Holly or Slam would react in their own distinct ways. Brubaker breaths life and gives a distinct personality to each character, no matter how brief their presence might be.


Dakota don't shiv!!

Dakota, for instance, grows stronger with each issue and is clearly becoming more essential. She's efficient, has a sharp mind and, man, takes no shit from anybody! We see in this issue how she is able to help Matt with some sound advice (She tells him that, as Daredevil, he can sneak into the detention centre and not leave Milla alone), also, she has a contact in the Police which brings to Matt a pertinent clue: the man who died at Cranston's apartment was a maverick Chemistry scholar, who seemingly helped Cranston with new formulas.


"Yet if I have no love, I am nothing at all"

One had the impression, back in the Bendis run, that Matt and Milla's relationship was more of fun and games... He... well, we saw them frolicking quite a lot, didn't we? With Brubaker,Milla's character taken a deeper, further development, and Love has taken the relay of Sex... When Matt gets into Milla's cell to help her maintain her sanity, we really get how much he cares about her. There's no hot sex à la Bendis, but the oh-so-chaste embrace of two people who need each other badly. It is ironic that Daredevil's costume separated Milla and him every night, and now the costume is instrumental in bringing them together. The costume that triggered Milla's insecurities, and put her in Cranston's hands, might be the only thing that can help her now. The whole scene is one of the most touching, tender moments I've ever seen in a comic.

My dear Mr. Nelson is also nicely portrayed. Foggy has been sometimes (and wrongly, I believe) been presented nearly as if he were Matt's bumbling intern, instead of Matt's capable and equal partner. In DD #82 Brubaker made clear that, to him, Foggy was a dedicated, competent and skilled lawyer whose first priority and main concern was to look for the best interests of his client. Someone who would, if required, raise his voice and bite, even if that meant an argument with an old ally such as Ben Urich, if he felt he was damaging Matt's situation. The Foggy we get in this issue is congruous with what Brubaker delineated previously, and in this issue he's more level-headed tah Matt, who is -understatably- mad, but has to be reminded by his old friend that he has to cool down, for getting hot-headed won't help solving the delicate situation Milla is in.

Turk is an old acquaintance of the series to which the writer has given new life. We get the impression that, well, even he is capable of some learning and evolution. He was once like Merv and Chico, but now he is growing a bit wiser: when he says "you don't push Murdock too far" he's indeed being more knowing than his boss Mr. Fear.

I have but one fear about this issue, and it is the apperance of the new contender at the end of the issue. We've seen this character gaining relevance in the Marvel Universe recently, and I am not greatly convinced for what I have seen of him so far in other Marvel series... Yet, in one stroke, Brubaker has established him as a sagacious man, and the way Lark draws him, well, makes him looks serious... Maybe I'll end liking his introduction in the series? We'll see: In Bru I trust.

Next issue sounds like it's going to be interesting... Lily has not shown in this issue and I wonder she's been up to, LOL.

Wednesday, November 07, 2007

El aliento del dragon

English Abstract: The Dragon's Breath! (or cayenne pepper overdose)

Ayer no me apetecía dedicar mucho rato a hacer la cena, así que me preparé una ensaladita de tomate y para acompañar pensé que no sería mala idea una ración de pseudo-angulas friticas.

Decía en la recomendación de la etiqueta que una buena manera de prepararlas era saltearlos con trocitos de ajo y guindillas. La dosis de ajo en estos casos la tengo más o menos asumida, pero estaba in albis respecto a la dosis de lo otro, así que me puse cuatro vainas de pimienta de Cayena.

Cuatro.

Os podéis imaginar el porqué el título de este post.

Suerte que eso activa mi circulación y aumenta la producción de endorfinas... Pues igual lo repito, Haw, haw, haw...

Thursday, November 01, 2007

Rascayu

English Abstract: November 1st. After some roasted chesnuts, baked sweet potatoes, muscat wine or cava and some panellets, it's time for a bit of vintage macabre singalong "Rascayú, when you're dead what will you do?"

Bueno, hoy es el día en que nos dedicamos a comer castañas, boniatos y panellets, bien acompañados por un buen moscatelillo, o una copita de cava.

La Castañada no es el Gwendolin, o el Jalogüin o como se le llame, pero en tanto que asociada al dia de Todos los Santos, con sus encantadores embotellamientos en las carreteras que conducen a los cementerios urbanos, está conectada también a la ultratumba. Por ello es buena ocasión para ver una peli de Karloff, o explicarse historias de miedo, ... o cantarlas.

Con ese fin os paso este link en el que podreis escuchar "Rascayú", una añeja coplilla macabra de Bonet de San Pedro, cuya letra os facilito a continuación para aquellos que se animen a hacer un karaoke.

Raskayu, cuando mueras qué harás tú (bis),
Tú serás un cadáver nada más (bis).

Oigan la historia que contome un día
el viejo enterrador de la comarca;
era un viejo al que la suerte impía
su rico bien arrebató la parca.

Todas las noches iba al cementerio
a visitar la tumba de su hermosa
y la gente murmuraba con misterio:
es un muerto escapado de la fosa.

Raskayu, cuando mueras qué harás tú (bis),
Tú serás un cadáver nada más (bis). .

Hizo amistad con muchos esqueletos
que salían bailando la sardana
y mezclando sus voces de ultratumba
con el croado de alguna rana.

Los pobrecitos iban mal vestidos
con sábanas que ad hoc habían robado,
y el guardián se decía con recelo:
estos muertos se me han revolucionado.

Raskayu, cuando mueras qué harás tú (bis),
Tú serás un cadáver nada más (bis).

Tuesday, October 16, 2007

El Boyu

English Abstract: Vernacular lactics



(Verídico: oido por mi hermana un día en la playa)
"¡Vanessaa! ¡T'he disho sieneh y sieneh de vesse que te comah el boyú!

Tuesday, October 09, 2007

El Truqui (o los experimentos, con cerveza)

English abstract: How to make beer at home taste as grand as it does in the bar

Hace unos años, había un anuncio (creo que de sopicaldos) que usaba, como atractivo publicitario de la marca, la capacidad de las amas de casa (entonces, por lo que se ve, los hombres no cocinaban) de sacar punto a sus platos con algún "truco" particular casero, que, por supuesto incluía el uso de la sustancia publicitada. Tal concepto quedó grabado en la memoria colectiva como "El Truqui".

Bueno, pues resulta, que una de las consecuencias de mi reciente y quasi-traumática experiencia de pasar casi tres semanas sin nevera ("quasi" en tanto que el caballero del servicio técnico era tal cual uno de mis hombres ideales ), ahem, una de las consecuencias, es que me empecé a plantear porqué la cervecita no me sabe igual en casa que fuera... porque fuera, por norma, me sabe muchísimo mejor... lo cual me mosquea porque en casa suelo optar por tener cerveza un poco buena (nada de marcas blancas).

Pero bueno, la cerveza, estimados, es un misterio: siempre me había preguntado porqué la cerveza me sabe mejor en San Sebastian/Donostia (¿tal vez por que se elabora con agua del pirineo navarro?) o en Madrid (tal vez por que siempre la he visitado en épocas de calor, y encima me dedico a callejearla en horas de lorenzo inmisericordioso?)... Y siempre, siempre, me sabe mejor una cañita en un bar que un quintillo en casa. Esto, amigos y amigas, no podía continuar así.

Pero gracias a mi temporal desgracia, me di cuenta que una de las claves era... ¡La temperatura!

Por lo que se ve, yo acostumbraba a tener la nevera lo suficientemente fría para conservar, por ejemplo, cogollos de lechuga, pero no para tener la cerveza en su punto de temperatura ideal. Investigando el tema un poco más, me fijé en la costumbre de algunos establecimientos de poner los vasos o jarras en contacto con agua fría, o directamente, tener dichos recipientes en una nevera a baja temperatura... y hete aquí que me digo "¡Tate! ¡Ésto lo voy a probar".

Así que me pongo manos a la obra y pruebo el "truqui": mesmamente, dejar el vaso destinado al consumo de cerveza en el congelador por unas horas... Y ¡leches! os juro que, tomándola en un vaso, helado la cerveza ahora me sabe de PM, vamos, de P-ísima M, para ser más concretos.

No te acostarás sin saber una cosa más, si señora.

Un último consejo: mejor si no congelais el vaso en el mismo cajón en donde guardais el pescado. Avisados/as estais.

P.D.: ¡Ésto lo tengo que probar también con la horchata!

Monday, October 01, 2007

Manifiesto alimentario (que no alimenticio)

La leche, entera.

El café, con cafeina.

La cerveza, con alcohol.

Eso sí, la tortilla de patatas me gusta igual con cebolla que sin.

Saturday, September 29, 2007

"¡Que envidia le tengo a Nelson!"

English abstract: Hunky stevedores admire DD's muscles... do they envy Nelson for being DD's pal?

Ya que hablábamos del Matador, me acordé de una de las ocasiones en las que Daredevil se enfrentó con este villano, concretamente el primer Anual del cuernecitos (1).

En una de sus escenas, Murdock derrota sin despeinarse a nuestro desangelado émulo del Cordobés, y su acto heróico despierta la admiración de los presentes, y en algunos más que en otros:



(DD Annual #1 Vol. 1 USA, por Stan Lee y Gene Colan)

Ante el indudable arrobo que este fornido estibador de puerto siente por el musculoso Daredevil, una no puede dejar de pensar lo envidiadísimo que debe ser Foggy entre algunos estibadores y... hum... los fans de Village People.

(Pobres, si supieran la de disgustos que el golferas de Murdock le da al sufrido Nelson...)

Por cierto, repasando este Annual, creo que he descubierto la razón por la que Nelson no liga tanto como debería un muchacho tan encantador como él: querido Foggy, a la mujer de tus sueños, has de mirarla tiernamente a los ojos.



(DD Annual #1 Vol. 1 USA, por Stan Lee y Gene Colan)
"Yo sí que puedo usar la vista, Karen, veo hasta Segovia" ¡A los ojos! ¡¡A los ojos, te he dicho, leches!!


("Born Again", por Frank Miller y David Mazzuchelli)

¡Y dále! ¡Que los ojos no están en el canalillo, hijo mío!

M'enfin!

Notas:
1) Daredevil Annual #1, aquí públicado por Forum en el volumen de selecciones Marvel "Foggy Nelson, Agente de SHIELD" (segúramente tambien está recopilado, en glorioso blanco y negro, en uno de los volúmenes de Biblioteca Marvel que Forum dedicó a DD, pero no me hagáis mirar qué volumen que hoy estoy de Mary Pérrez total)

Thursday, September 27, 2007

Teno pupita

English abstract: I'm a citizen paying First World taxes to get Third World services

Soy una persona de habitos, si no exactamente sanos, al menos poco suicidas.

Voy al médico lo mínimo... Vamos, sólo cuando duele bastante o estoy con 39-40 de fiebre y tengo que recoger un papel para justificar a mis superiores laborales los motivos de una baja. De media, una vez al año, y a veces menos.

Pues bien. Yo trabajo en un lugar en el que estoy en contacto con multitud de productos peligrosos. Mujer precavida, ni me los bebo, ni los manipulo sin guantes. Sin embargo, recientemente, en el fragor de una limpieza del gran maquinorro con el que trabajo, se ve que en algún momento se agrietó uno de los guantes y alguna sustancia agresiva tomó contacto con mi piel.

Al principio era sólo un pequeño sarpullido, a ratos lleno de ampollas, como si hubiera metido los dedos en un bidón de gas mostaza, pero se ha ido extendiendo, y, bueno, antes de que me tome por completo y me convierta en un ultracuerpo o similar, me he dicho "pues voy al médico a que me lo mire". Antes voy a la farmacia para ver si tienen una pomada para irme aliviando. Un tanto alarmada, la dependienta me dice que tiene mala pinta y que debería ir, directamente, a urgencias.

Así que voy al Centro de Asistencia primaria. Olvídense de las "urgencias", porque de urgencias nada: dicen que hay que llamar y pedir hora (Si fuera obrera de la construcción y me descalabrara desde un andamio, no sé como cojones me las iba a apañar para llamar y pedir audiencia para ser atendido de urgencias). Así que voy a la entrada de admisión general.

Le explico suscintamente a la persona que me atiende (que es, eso sí, muy amable) y le enseño mi can-ne herida. Pues va y me suelta: "pero si trabajas en una empresa, deberías ir a la Mutua"

Sabeis, este es ese momento que, en un tebeo de superheroes, vendría acompañado por un texto tipo "En ese momento, algo se rompe en su interior"... Y sí, no puedo evitar contestar "¿No me pueden atender ustedes? Yo pago mis impuestos, ¿sabe?"

Si, yo pago mis impuestos. En concreto, de un sueldo mensual claramente por debajo de los 1000 euros (¡aún se quejan los mileuristas! ¡ya quisiéramos muchos/as!). De este sueldo, aparte de lo que cada mes ya me descuentan del IRPF, tengo que pagar cada junio al voraz ministerio de Hacienda el equivalente a dos salarios netos. Si señores, dos meses al año no bebo, ni como, ni respiro, ni duermo, ni me compro tebeos, para que el tito Solbes -o su sustituto de turno, el partido me es indiferente- se quede a gusto. La verdad es que me mato a hacer horas extras sólo para poder pagar Hacienda... No para irme de crucero por el Caribe, comprarme los Omnibus y los Hardcover Edition de Daredevil, no, sino para pagar a la PUTA Hacienda.

Me consolaba el hecho de que mi ejemplar esfuerzo cívico iba destinado a que el estado proporcione una educación laica y de buen nivel a todos sus ciudadanos, a que todos tengamos una atención médica eficaz y a que nuestros mayores tengan derecho a una bien merecida jubilación (con la cual puedan sufragar los costes de la Play, los fines de semana en la nieve,los botellones y las pastis de sus nietos)

Pero no, mis impuestos son para estar como una borrega en andenes de Cercanías porque RENFE (trenes estatales) funciona de pena, para tener que pagar peaje/diezmo cada vez que quiero salir en coche del area metropolitana de Barcelona, para que ciertos tertulianos de la Santa Madre Iglesia se puedan pimplar dos botellas -o tal vez más- de Cognac Napoleon (V.S.O.P.) antes de demostrar cuan borrachos que están desde sus púlpitos radiofónicos... y para que me manden a la Mutua.

Evidentemente, he presionado por mi derecho a ser atendida por la Seguridad social. Igual sí que puedo solucionarlo por la Mútua (que, indudablemente, lo solucionará antes de que el médico de cabecera me dé cita con el dermatólogo para dentro de un mes -mínimo-). Pero no pago a Hacienda DOS PUTOS SUELDOS AL AÑO para no tener ni el derecho a ser atendida por el sistema público de salud que tan generosamente ayudo a costear.

Claro que iré tambien a la Mutua, pero por mis ovarios que tendré un doble diagnóstico si es preciso. Aunque sólo sea por lo que me cuesta.

Monday, September 24, 2007

Daredevil Nº 19: Murdock contra Jesulín

English Abstract: comments on Daredevil Vol. 2 #89 "The Devil Takes a Ride" part one of five

Nivel de destripe/spoileo: Daredevil número 19 del Vol. 2 de Panini (DD Vol. 2 #89 USA)



Bueno, pues veamos ahora como siguen las aventuras de Matt Murdock tras su espectacular fuga de la prisión de Rykers y la historia que nos revelaba a los lectores la verdad tras el asesinato de Foggy Nelson. ¿El título? pues no, no estamos ante una de esas desopilantes tanganas que organiza El Amo del Calabozo, je, je, seguid leyendo, seguid...

Mmmh... ¿Qué ha pasado? ¿Matt y Foggy en las nuevas oficinas de Nelson y Murdock? ¿Pero no...? En fin, veamos. Hay que ver que cara de gusto que pone Foggy describiéndole a Matt la nueva decoración y los nuevos planes que tiene para la empresa. Como por ejemplo, no aparecer en la guía telefónica y aceptar sólo casos con referencias de terceros en vez de tener clientes directos, lo cual evitará ser localizados con facilidad por supervillanos de tres al cuarto con ganas de tocar las narices a Daredevil... ¡Ah! ¡Pero eso no es todo! Foggy tiene una sorpresa para Matt que ni Isabel Gemio igualaría: adivina a quien a contratado como secretaria... ¡Ta-chaaán! ¡Ha convencido a Karen Page para que vuelva con ellos!... A Matt se le encienden todas las alarmas. Foggy no entiende por que su amigo está tan nervioso y sudando la gota gorda "estamos juntos de nuevo... ¡nada nos va a parar!". Matt despierta en la lujosa suite de un hotel en Montecarlo. Karen sigue muerta. Foggy sigue muerto (y es que Matt no se leyó el número anterior, como nosotros ;p).

Matt ha llegado hasta Mónaco tras la pista de Alton Lennox, el abogado implicado en el ataque a su amigo Foggy Nelson. Al parecer, Lennox está trabajando para un capo mafioso del lugar llamado Tybolt Lucca (que, no es por nada, tiene un aire al difunto Rainiero que tira de espaldas). Para llamar la atención de Lucca, Matt se dedica a desplumar ricachos en los casinos. Con sus supersentidos, no le hace falta ni saber las cartas que tiene, y gana partida tras partida ante el pasmo de la concurrencia. Una atractiva joven le da una invitación para visitar la Mansión de Lucca "habra cena y espectáculo". Objetivo cumplido.


Murdock, hecho todo un tahur en Montecarlo

Una vez en la mansión, mientras trata de localizar a Lennox, Matt es distraido por otra presencia: La chica del casino, que resulta ser, ni más ni menos, que la hija de Lucca, Lily, que no es muy feliz siendo la hija del jefazo: diríase que se siente como un pájaro en una jaula de oro. Matt se compadece de su melancolía y le pregunta por Lennox. Ella le aconseja no hacer muchas preguntas sobre su padre o sus amigos si aprecia su pellejo. De vuelta a la fiesta, comienza el "espectáculo". Tybolt Lucca tiene un auténtico zoo privado, y esta noche se da el capricho de que dos de sus leones se enfrenten a la estrella invitada, un matador enmascarado que se enfrenta a los félidos en la arena particular de Lucca. A Matt, este torero le recuerda a Manuel Eloganto, el antiguo supervillano conocido como el Matador (1), aunque este torero enmascarado parece ser más joven que su antiguo enemigo. Si a mí me preguntais, yo juraría que bajo la máscara de este nuevo Matador se esconde, ni más ni menos, que el diestro de Ubrique... Y es que esto de torear leones huele a Jesulinada de una hora lejos (como aquello de las corridas "sólo para mujeres" (2)

"Pues no es Carolina... ¡pero menos da una piedra!"

Una vez el Matador ha despachado a los dos pobres leones, Tybolt Lucca baja a la arena para anunciar su alianza con la família Muñoz de Barcelona (de los Muñoz de toda la vida, si lo sabré yo). La alianza se formalizará con el matrimonio de su hija con el chico Muñoz. Ahora entiende Matt porque Lily estaba tan alicaida. Otro genuino "momento Gemio": mientras Tybolt propone un brindis a la salud de la nueva alianza, Jesulín, digo... el nuevo Matador, le propina una estocada mortal... Y parece que Lily será la siguiente! Alton Lennox trata infructuosamente de protegerla, pero de repente aparece nuestro superheroe favorito, que permite a Lennox salir huyendo con Lily. Ni que decir que Lennox está cagado de miedo porque sabe perfectamente lo que ha traido hasta allí al cuernecitos. Daredevil se enfrenta al Matador y a unos mafiosos armados mientras Lennox huye con Lily: "...Sálvame..." dice la damisela en apuros. Y nuestro héroe sabe cual es su prioridad para el siguiente número: salvar a la chica... una chica cuyo olor le recuerda... ¡¿A Karen Page?!

Mientras tanto, un misterioso personaje recibe noticias de que todo va según lo acordado. Y fín de la entrega.

Pues, que os diré, aunque reconozco que el elemento natural del diablo es la Cocina del Infierno, la verdad es que la idea de Brubaker de llevárselo de paseo por Europa es interesante. Ojo al detalle: Murdock hace escala en España para ir hasta Mónaco, y, por lo visto, no le han perdido las maletas ... ¡Increible! .

Otro tema es la aparición del nuevo villano... y yo me digo, reconchos...¿porque tiene que ser un torero? Ya estamos con el rollo del "Typical Spanish": Sangría, playa, paella y "my carro, they have stolen me..." de Manolo Escobar.

Pero claro, como nos podemos quejar, si cuando dos relevantes creadores hispanos como Rafael Marín y Carlos Pacheco crean la "Triada Vértice" un trío de superheroes hispanos, el personaje grande y fuertote se llama...¡Mihura! (3) y en su primer número de los Cuatro Fantásticos nos presentan a una chica, Blanca del Hierro, mitad monja, mitad soldada que lleva un cilicio de cadenas para combatir a Diablo... En fín, de que hay que quejarse, si los ibéricos son los primeros en recurrir a los tópicos de pandereta. Así que respiremos profundamente y prosigamos...

La verdad es que el nuevo Matador supone una mejora sobre el antiguo, que más que un supervillano parecía un "zuper-maletiya":


Manuel Eloganto (¡Toma apellido!), el primer Matador (DD Vol. 1 #5 USA por Stan Lee y Wally Wood)

...El nuevo Matador ha prescindido de la montera (sí, mejor), lleva una máscara que oculta más su cara (práctico, el chico), y en vez de zapatillas lleva unas botas tipo mosquetero, lo que junto a las patillas, el bigote y la perilla, le da un aire, entre el Zorro y el Burlador de Sevilla, la mar de chic. Todo esto lo conjunta Lark con un traje de luces negro, con motivos bordados en forma de calavera (vaya, vaya, un chico malo ¿eh?), una faja y una blusa abierta, que le da un aire más reciote que el tradicional chalequillo y corbatilla. En fin, veremos que hace este muchaco en los próximos números, pero de momento promete.


El nuevo y misterioso Matador, rediseñado por Michael Lark

Otra cosa interesante es ver a Matt desenvolverse cual James Bond en "Casino Royale" con toda naturalidad.... y la referencia no es gratuita: yo soy de la opinión que una película de "Daredevil" hecha con los medios de la última entrega fílmica de la saga Bond podría ser espectacular. Ahí está esa trepidante persecución inicial... yo os juro que cerraba los ojos y me imaginaba a Daredevil y Bullseye persiguiéndose entre las grúas. En fin, si alguna vez se te acaba el negocio de la abogacia, Matt, ya sabes: de agente secreto en Montecarlo, Las Vegas...¡A vivir a lo grande!

Notas:
1) Manuel Eloganto es un viejo villano de la serie. "Uno de los mejores matadores de España" segun Lee, que abandonó los ruedos porque el público le reprochaba su crueldad con los astados (ahí me quedo yo a cuadros), y despechado, empezó una carrera como criminal enmascarado. Eso sí, con su traje de torero. Ello sucedía en el número 5 (del volimen 1) de Daredevil, por Stan Lee y Wally Wood. El detalle más curiosón y bizarro del número, para mí, fue ver a Foggy y Karen disfrazados de Cesar y Cleopatra.
2) Si no fuera porque al dueño de "Ambiciones" no lo considero un personaje, hum... intelectualmente sofisticado, juraría que eso de las "corridas para mujeres" iba con doble sentido.
3) Que conste que "Triada Vértice" (así como su serie madre "Iberia Inc.") me pareció una idea de lo más interesante y espero comentarla algún dia en este blog. Estos intentos de crear un universo superheróico hispano no fueron a más, supongo que por decisión editorial, o tal vez porque los autores empezaron a recibr encargos bastante mejor remunerados desde los USA. Y por cierto Mihura, como personaje, era bastante resultón... y descacharrante.

Sunday, September 16, 2007

Daredevil... 100!!



Spoiler warning: Review of "Daredevil" Vol. 2 #100. Some plot details are dealt with here, so beware if you haven't read this issue and the previous ones.

Nota a los seguidores de la edición en Castellano de Panini: para los que sepais inglés, recordad que actualmente hay un año de diferencia entre la edición USA y la española de Daredevil, eso quiere decir que en este post hay spoileracos a punta pala. Avisados estais.

In previous sagas, writer Ed Brubaker has provided us with a chapter which, only apparently, seemed to take a rest from the ongoing plot, like #88 and #94, which focused on Foggy and Milla, respectively... However, and in spite of some readers' complaints about the lack of action, these issues were smartly introducing the events to come, while giving a bit of useful spotlight to someone meant to have relevance in the following story.

Now DD#100 focuses in Matt, and I must say that I am impressed at how well the introspection and the explosive action of this story combine, and this is also a fitting celebration of volume 2's hundredth issue, which works fine as a recapitulation on all that's been going before in Matt's life: it is indeed like a "come on in, stranger " invitation to all-new readers, while giving a knowlegeable wink to old patrons. In the art department, alongside with Michael Lark (and Stephano Gaudiano) we find gorgeous pages by such "Daredevil" legendary artists as John Romita Sr. (with Al Milgrom), Gene Colan, Bill Sienkiewicz and Alex Maalev, plus the talented cover artists Marko Djurjevic and Lee Bermejo doing some spectacular interior art.

This "guest artist" policy for a special issue is by no means new, and certainly not in "Daredevil", where the following examples from the recent story of the series could be cited :

1) In Vol. 1 #375, within a saga written by Joe Kelly in which Daredevil's enemy was also Mr. Fear, we got Cary Nord, Mark Lipka, John Paul Leon, Tom Lyle, Robert Jones, Bryan Denham, Chris Carlson, Rick Leonardi and Scott Hanna along with regular penciller Ariel Olivetti. The contributors changed with every "scene", but the final result seemed a bit patchy (at least to me), just as if every artist had been given his slice of cake with no further indication, giving almost the impression that their succession was due to the fact that the preceding artist had failed in meeting the deadline.

2) in Vol. 2 #50, written by Brian Bendis, a similarly long list of guests drew the climactic confrontation between Daredevil and the Kingpin. However, the contributions were more like a series of pin-ups of DD beating Fisk and vice versa, than a narrative device. There we had Gene Colan & Dave Gutierrez, Lee Weeks & Tom Palmer, John Romita Sr. & Al Milgrom, Joe Quesada & Danny Miki, Mike Avon Oeming and David Mack along with regular artist Alex Maalev.

3) And then we had Vol. 2 #65, written by Brian Bendis, celebrating the 40th anniversary of the series with Michael Golden, Greg Horn, P. Craig Russell, Phil Hester & Ande Parks, Chris Bachalo & Tim Towsend, along with regular artist Alex Maalev. In this case, the contributions seemed to have a clearer objective, meant as chapters: every artist undertook a scene where Murdock met individually some of his superheroic acquaintances. This issue also featured pin-up illustrations by Jae Lee, david Finch, and Frank Quitely.


...So, what's the guest artist deal in this issue? well, as the story starts, we have Matt being apprehended by Mr. Fear and the Enforcers, who knock him out and dose him with fear gas. After a helpless Matt is unceremoniously ejected bt the Ox, we see, in the art by Lark and Gaudiano, what is actually happening while Matt wanders the streets under the effects of the drug, and then we have intersected dream/hallucinatory scenes by the guest artists, in which we see what's going on in Matt's mind. In his delirium Matt confronts his worst enemies, debates with old lovers and finally has a son-to-father talk with "Battling" Jack Murdock. From each of these meetings we learn that Matt's own responses to life have as much importance in what happens to him as any external circumstance. Hopefully, Matt is going to come wiser from these mirages. He certainly acts a bit more clever at the end of the issue.


John Romita Sr. brings back Karen Page for a fleeting moment of sweetness


While all this goes within Matt's mind, he scares the hell out of passers-by, beats some small time crooks and a couple of cops, too. I would complain about the last one if it weren't because in the past issues, cops have handcuffed Matt when his wife's life was in jeopardy, cops have accused him of not acting against the crimes that were happening while Matt was arrested by their own colleagues, and finally, they attempted to arrest Daredevil more concerned about a promotion than about the law being held or the right thing done... I say, while Matt wouldn't have harmed them at all had he been in his right mind, I bet they had it coming!

Meanwhile... Milla is on the same tight spot she was at the end of last issue. Arrested by the police, Foggy represents her and advises her not to say anything if interrogated. You know, I had feared, from previous events, that Foggy was to fall like a sap under the spell of Lily's pheromones, but even if he's only human -you know-, he is able to resist them enough to focus in the Milla emergency, and try to locate Matt. (By the way, we learn that Nelson has the keys of Matt's apartment: Good for Matt's partner to have a set of spare keys as he certainly cannot come in through the windows in DD fashion, LOL)

The issue culminates with some explosive events and a shocking reveal for Matt. and leaves us in eager wait about how he story will follow: has Dakota found some more information of relevance? Will Becky bring further light on her former teacher, and the death of his old school pal, Gus? Will Milla regain her wits? What there is to learn about Milla's psychiatrist? How does Lily cope with being bluntly told to "shut up" ? All I can say is, Nelson & Murdock may be facing the toughest case im their careers.

Upon last issue's reveal, some readers complained about the obscurity of the villain, and here I want to make a case for Brubaker's bringing back Mr. Fear. DD hasn't a wide, strong rogue gallery. I just love Kingpin and Bullseye, but if DD's enemies don't move beyond that tiny circle, even heavies as mighty as them are in danger of losing their impact by over-use.

While writing Daredevil, An Nocenti boldly took many steps ahead, and, among them, she created a new gallery of enemies for Murdock, which I think was a good idea. Brubaker has opted for the equally interesting option of bringing back to the light old forgotten foes of ol' Hornhead, which is as good an option as Nocenti's. In both cases, instead of playing safe, both authors have opted for a risky gamble, which I consider ultimately successful... Which leads to another comment I've read elsewhere: that the previous five-issue "To the Devil His Due" saga was frustrating because it reached its close with a cliffhanger, but then, so did "The Devil In Cell-Block D" which ended in a surprising revelation which throughly changed the readers' expectation of what was to come in future issues. In my humble opinion, "To the Devil His Due" was more much than a Gladiator being a red herring, it was the mighty build-up towards the unexpected events which made us leap in the chair as we were reading them. Ever since "Devil Takes a ride" we've been getting hints at Mr. Fear's return, though of course his identity wasn't to be suspected until the Ox's brief appearance pointed in his direction, and I am of the opinion that at the end of the saga no-one will take Fear lightly or diss him because of being a long-forgotten baddie.

Along with the regular story (longer than average) we have the reprints of Vol. 1 classic issues 90 and 91, by Gerry Conway and Gene Colan, where we see Daredevil's first confrontation with the man under Mr. Fear's mask, during the hero's stay in San Francisco alonf with the Black Widow. Since I had these old issues, my first reaction (honest) was "Aaw, nerts! I have them already!" but then, most people don't, and the new publication of this material is more effective as a recapitulation than would have been a hasty resume of them inserted in the regular story... So, in the end, an adequate complement.

A further nice extras are a script-to-finish sample pages, plus some original pencils/early sketches for this issue by different artists.

Wednesday, September 05, 2007

Cuando falla la refrigeracion

Siempre he pensado que lo peor que me podía pasar es tener la lavadora estropeada. Pues no, aunque malo sea tener la ropa guarra acumulándose, hay cosas peores. Como que se te estropee la nevera. En verano.

Porque sí, es duro no poder tener la cerveza, o la horchata, fresquitas como Dios manda, y más cuando hace calorcillo y se agradece una cañita fresquilla. Por suerte, el congelador funciona, pero he tenido que tirar tres bolsas, tres, de comida. Grrr...

Así que he llamado al servicio técnico para que le echen un vistazo. Yo estaba un poco preocupada, porque últimamente muchos "servicios técnicos" consisten en chavalines sub-sub-contratados que ni han acabado la FP, que te atienden malhumorados y desganados... lógico porque la pasta se la lleva el sinverguenza que los sub-sub-contrata sin que tengan nivel, sólo para llevarse el beneficio, y sin importarle que el servicio sea de pena: la apoteosis de la chapuza nacional.

Bueno, sí, esos eran mis temores (¡Casandra, más que Casandra!)... pero no se han cumplido. Menos mal.

En vez de eso, ha venido un adulto, majete, amable y que en un momento (o sea, sin entretenerse para clavarme una pasta en concepto de mano de obra), ha localizado la avería. Se ha disculpado porque tendrá que volver, ya que la pieza a cambiar no es de las que se estropean habitualmente, y no la llevaba encima. También se ha disculpado por no podérmelo solucionar hoy mismo, asegurándome que no me cobrará el desplazamiento extra el próximo día que vuelva. Así da gusto

Dios Mío, es como Foggy Nelson en carne mortal, sólo que con pelo corto y patillas... *suspiro*

En fin, suerte que aún funciona el congelador, así podré enfriar los ánimos y mis añejas hormonas.

Saturday, September 01, 2007

Princesas

English abstract: My niece wants to be a Disney princess. Help!

Esta mañana he quedado con mi hermana y mi sobrina de cuatro años en la cafetería.

Le he lanzado una mirada de preocupación a mi hermana cuando he visto el entusiasmo con el que mi sobri se miraba una revista de "princesas Disney" que mi hermana le acababa de comprar. Tampoco es el tipo de publicación que le entusiasme a mi hermana: ambas lo consideramos un panfleto de formación para fifi-cursis. Pero también somos conscientes de que cualquier intento de reprimir tal afición podría tener efectos contraproducentes... ¿Cuantas veces no me habrán dicho a mí: "como te puedes leer esa basura de tebeos"? Y aquí me teneis, leyendo comics durante años con auténtica pasión después de tantos años.

Así que mi hermana y yo nos resignamos a que la nena tenga sus aficiones, aunque ello deshonre la vena gamberra que yo y mis hermanos llevamos como un blasón. Aunque nos preocupa que si sigue así, se llevará todo un disgusto cuando descubra que los príncipes azules no existen

Por ello, estoy planificando sibilinas tácticas para neutralizar la insidiosa propaganda monárquico-fifi-cursi con la que Disney envenena los tiernos cerebros de las niñas: así que de cara a un futuro cumpleaños de mi sobrina, miraré si hay disponible una edición en DVD de las aventuras de Pippi Langstrump, reina de los piratas, princesa de Takatuka, señora de Villa Kunterbunt y azote de cursis.

Saturday, August 25, 2007

Daredevil Nº 18: Se un héroe

English Abstract: comments on Daredevil Vol. 2 #88 "The Secret Life of Foggy Nelson"

Nivel de destripe/spoileo: Daredevil número 18 del Vol. 2 de Panini (DD Vol. 2 #88 USA)



Vamos a darle aquí un repasillo al último número de Daredevil publicado por Panini. David Aja ilustra en esta ocasión los guiones de Ed Brubaker, haciendo una más que digna suplencia de Michael Lark, y le da a la historia un aire sombrío y lluvioso que no desmerecería un episodio de Expediente X. Aja es el dibujante de la nueva serie dedicada a Puño de Hierro , con guiones de Brubaker y Matt Fraction... así que ya os podeis imaginar que me encuentro más que dispuesta a darle un tiento a la serie sobre Danny Rand en cuanto se publique por aquí ;D

El anterior Manifiesto Nelsoniano estuvo motivado por la pasión y muerte del Fogster, más lo que la última página del número 17 parecía indicar que era su resurrección... y entonces una se quedaba así como "mandeloqué!?".

En los tebeos, a veces los autores recurren a matar un personaje para dar golpes de efecto. El problema es que a veces se matan un poco al buen tuntún y de manera cutre, y lo peor es que autores posteriores suelen resucitar a esos personajes por presión del fandom, siendo tales resurrecciones a veces tan cutres o peor como la muerte que les precedió. Pondría como ejemplo la épica muerte de Fenix, tristemente devaluada por posteriores resurrecciones y más muertes que dejan al pobre Cíclope como una piltrafilla emocional y carne de psiquiatra. A mí me casca un poco que maten y resuciten personajes y luego resulte que eran clones, skrulls, hologramas o robots que les estaban suplantando, volviendo los "originales" parafraseando a Mark Twain con aquello de que las noticias sobre su muerte eran exageradas.

Así que servidora tenía sus resquemores ante la "resurrección" de Foggy. Y he de decir que me quito el sombrero ante Brubaker...¡Jodó! ¡Cómo me (nos) la ha jugado!... y el caso es que la jugada estaba perfectamente planificada, así que no se trata de uno de esos casos en el que se resucita a un personaje cuando una nueva generación de lectores se ha olvidado de su mera existencia... Brubaker ya lo tenia planeado desde el principio y había ido dejando caer pistas: por ejemplo, Dakota comentando que Foggy se estaba estabilizando en la ambulancia, o cuando Matt se repetía a si mismo "Su corazón aún late". En este número por fin se nos desvela lo que realmente pasó con él.

Despues de ver a Foggy apuñalado (Panini 12, USA 82) y enterrado (Panini 13, USA 83), un título como la "La Vida Secreta de Foggy Nelson" sugería oscuras revelaciones sobre algún oculto detalle del pasado de Franklin....¿Qué era lo que no sabíamos de él? ¿Era espia para una potencia enemiga -pongamos, Swazilandia de Arriba-? ¿Era Testigo de Jehová (1)? ¿Hacía encaje de Bolillos? ¿Era aficionado a cantar canciones de Nino Bravo o Luis Mariano los viernes por la noche en sórdidos tugurios karaokeros? Nada de eso, amiguetes y amiguetas: la vida secreta de Foggy es la que está llevando ahora mísmo, ¡cuando todo el mundo le cree muerto! Ahora Franklin Nelson no existe, en su lugar hallamos a alguien en el proceso de convertirse en Everett Williams (2), contable.

Imaginemos la escena: El pobre Nelson desangrándose a punto de entrar en el quirófano y el FBI ofreciéndole en ese momento entrar en el programa de testigos protegidos y dejar a trás toda esa mierda de ser una diana andante para todos los enemigos de Matt Murdock. No es de extrañar que en un momento de tal vulnerabilidad el pobre hombre dijera "Vale, de acuerdo, acepto pulpo como animal de compañía"... y es que la puñalada es la gota que rebosa el vaso. A Foggy le han estado lloviendo los chuzos de punta en toda la etapa Bendis: acosado por la prensa, haciendo vida de monje cartujo en la asediada sede de Nelson & Murdock, se ha mantenido leal a Matt como un campeón. Pero ha llegado a un punto en el que no lo soportaba más. Y aún sin haber delatado a Matt -ya que su status como testigo protegido es para averiguar quién intentó matarlo, no para saber si Matt es o no Daredevil-, el todavía convaleciente Foggy se siente fatal: "No soy un cobarde" se lamenta "pero no soy muy valiente". Y lo peor es que sabe que Matt se ha fugado de la carcel y, creyéndole muerto, va a organizar una vendetta de tres pares de narices... Y Foggy sabe que para su amigo Murdock eso es salir de la sarten para caer en el fuego, pero se siente atrapado y absolutamente impotente para hacer nada. Aún así, Foggy se ve en la necesidad de pasar a la acción cuando oye a dos de los agentes que le custodian que su buen amigo Matt se encamina a una trampa...

Si habeis leido aquella historia de Miller en la que Matt perdía el control de sus supersentidos, recordareis esta memorable escena:
"Eres un superheroe fuerte y duro, Daredevil.
Has peleado con matones, Hulks y Kingpins.
Haz algo heróico.
Cruza la calle"



¡Esto si que es un reto! (DD Vol. 1 #187 USA por Frank Miller y Klaus Janson)

La odisea de Foggy consistirá en... ¡intentar hacer una llamada de teléfono!

¡Eh! ¡Poca broma! Los teléfonos del adosado suburbano en el que está tan protegido (y prisionero) están intervenidos, y él mísmo está vigilado las 24 horas, así que tiene que ingeniarselas para salir fuera y llamar desde una cabina a Ben Urich o Dakota North para que avisen a Matt de que él sigue vivo, y que no se meta en berenjenales. Que se dice pronto. Así que lo que va a hacer es...



Pues si, hijos/as, casi romperse la crisma intentándolo. Tiene su mérito porque el gachó gasta tripita cervecera, tiene los puntos de la herida a medio cicatrizar y ningún superpoder ni entrenamiento ninja para compensarlo.

Y ahí no acaba la cosa, merodeando cual tiburones por la urbanización, hay una serie de personajes nada recomendables: Agentes del FBI corruptos, mafiosos y ninjas de La Mano (3)...todos dedicados a la caza y captura de Nelson (y con la ventaja de que el resto de la humanidad ya le cree muerto), por suerte, Foggy tiene en una vieja amiga de Matt un angel de la guarda, y llega a la siguiente conclusión:



"Virgencita, que me quede como estoy"

Así que de momento, Foggy se queda sin poder hacer la llamada, y vuelve a estar bajo custodia de su agente del FBI (sospechosamente parecido a Ed Brubaker) y pensando que el mundo se ha vuelto loco. ¿Avisará esa vieja amiga a Matt de que Foggy está vivo? Pues no se... Porque la moza es de las que tiene muy mala idea. Vaya que sí.

Y por cierto la confesión de Nelson acerca de su falta de redaños es un claro caso de baja autoestima: la historia de "Daredevil" está llena de momentos en el que el bueno de Foggy ha demostrado de manera clara que que no es ningun cobarde, gallina, capitán de la sardina... pero éste será el tema de otro post. Permanezcan en sintonía.

Notas:
1) Pues va a ser que no, porque como revela este link, Foggy es Protestante, y concretamente Episcopaliano. Aunque nunca le hemos visto comerse el coco con temas religiosos como su compañero Matt (el pobre Murdock es católico, y eso te marca de por vida)
2) Un simpático guiño: William ("Bill") Everett fué el "papá" de Foggy, junto con Stan Lee
3) Siempre que oigo hablar de esta entrañable banda de ninjas me acuerdo de la Vuelta Ciclista a España. Más que nada por aquella canción de Azul y Negro "Con los dedos de la mano".

Saturday, August 04, 2007

Manifiesto Nelsoniano

English Abstract: About 1001 reasons to love Foggy Nelson. Madly.

Nivel de destripe/spoileo: Básicamente, Todo Daredevil hasta el reciente número 17 de Panini (DD Vol. 2 #87 USA)

No hace mucho, pillé una encuestilla en una web dedicada a los tebeos superheroicos. La cuestión era "¿Con que superheroe te gustaría tener una cita? " (¿o tomarte unas cañitas?). En un rato de ocio me dediqué a contestarla y, voilà, resulta que mi superheroe favorito es Madman, y ciertamente, me gusta mucho el bueno de Frank Einstein (Mérito de su papi, el magnífico Mike Allred) , pero... ¿una cita con él? ¡Cielos, Joe me mataría!

Pero no solo eso, porque resulta que el personaje de comics de superheroes con el que me gustaría tener una cita, tomarme unas cañitas y echarme unas risas, es Foggy Nelson. Y no es un superheroe, ni puñetera falta le hace.


Hete aquí el adorable susodicho (Los Cuatro fantásticos: vol. IV, no 1 Forum/FF vol. 3, #35 Por Carlos Pacheco, Rafael Marin y Jesús Merino)

Sí, amigos y amigas, el post de hoy se lo vamos a dedicar al simpar abogado de la Cocina del Infierno: Franklin "Foggy" Nelson, socio -y sin embargo amigo- del justiciero de las mallas colorás y los cuernecitos en la frente. Nelson, el Petronio de la Pajarita, el Rey de los Precedentes Legales, el del Indomable Flequillo con Raya en el Medio... Franklin Nelson, "Foggy" para los amigos, y sobretodo para las amigas.

El porqué de este manifiesto
Para el ocasional visitante de este blog que sea, además lector de Daredevil, puede resultarle un tanto curioso este manifiesto, pero me pasa es que yo no era consciente del cariño que le tenía al personaje hasta que fuí testigo de su martirio y muerte en el Daredevil Nº 12 (Panini=Vol.2 #82 USA)... pero cómo? Se han cargado al pobre Foggy? Me quedé traspuesta... Vale que las muertes de personajes siempre llamán la atención del lector, y son en sí una técnica de marketing, pero... caray, una cosa es cargarse a Fenix, y otra muy diferente a Foggy. Ha habido gente que incluso dijo "ya era hora!", como si las series se sostuvieran sólo en sus protagonistas y los secundarios fueran un mero lastre... (yo creo que una de las causas por las que me he desinteresado de Spiderman es por la lenta eliminación de su antes rico reparto de secundarios: cada vez más és sólo Spidey, MJ y la tía May)


"El Comité de Recepción de Ryker's Island le da una calurosa bienvenida" (DD Vol. 2 #82 USA/Panini 12, por Ed Brubaker y Michael Lark)

Por suerte, la aparente muerte de Foggy, corroborada por su entierro en el número 13 de Panini (#83, Vol. 2 USA), era falsa: al parecer, el señor Brubaker se guardaba ese as en la manga y hay que decir que nos lo había escamoteado habilmente. Yo misma me lo había creido, aunque el "Su corazón aún late" que repetía Matt, y el "Se estaba estabilizando en la ambulancia" de Dakota North, eran crípticas referencias que han resultado en el retorno del personaje... a ver como nos lo explica Brubaker en el siguiente número, pero, que os voy a decir, me alegro de que no esté a dos metros bajo tierra.


Pues no estaba muerto, estaba tomando cañas (DD Vol. 2 #87 USA/Panini Nº 17, por Ed Brubaker y Michael Lark)

Y yo me dije, esto no puede volver a pasar, no podemos dejar que nos maten así como así a Foggy... porque algún día algún escritor lo hará sin marcha atrás, así que, como los gladiadores que en masa se alzaban al grito de "¡Yo soy Espartacooo!" me voy a lanzar a glosar su oronda figura, porque conocerlo es amarlo, y darlo a conocer más tal vez sea una manera de hacerlo más invulnerable a los ataques de creadores "inspirados" por la furia homicida.

Dos hombres y un destino

Dos al precio de uno: busque, compare, y si encuentra algo mejor... (DD vol. #175 USA, por Frank Miller y Klaus Janson)

Murdock y Nelson, son dispares y sin embargo inseparables, como una buena melodía y su contrapunto: La visión idealista y justiciera que Matt tiene de la ley se complementa con el pragmatismo y atención al detalle legal de Foggy. Juntos son como Don Quijote y Sancho Panza, Tamino y Papageno, Epi y Blas, Anquetil y Poulidor, Butch Cassidy y el Sundance Kid.

Al contrario que otros amigos de Superheroes, como Rick Jones o Jimmy Olsen, Foggy nunca ha tenido tentaciones de ser el prototípico compañero del héroe, vestir spandex y saltar por los tejados en compañía de Matt (1). Y al contrario que los personajes ya mencionados, eternos adolescentes con trabajos tipo becario como Olsen, o sin oficio ni beneficio como Jones, Foggy ya se estrenó como personaje con una carrera universitaria a sus espaldas y como socio de un bufete de abogados, vamos, que siempre ha sido más adulto que el clásico compañerito que lanza exclamaciones curiosas tipo "¡Zapabamba de la pampaleta!": Desde el principio Mr. Nelson ha sido un hombre de provecho.

Foggy, en manos de guionistas capaces (y Daredevil es una serie bastante afortunada al respecto), es uno de esos secundarios entrañables que dan cuerpo a un buen relato, pero ciertamente nunca un segundón. Y como los buenos secundarios del Cine Clásico, es también un consumado ladrón de escenas, faceta recientemente aprovechada por Bendis, el cual le sacaba punta a las breves, pero sin duda jugosas, apariciones de Nelson.

Bendis o la retranca Nelsoniana como una de las Bellas Artes (Panini Vol. 1 Nº 67/DD Vol. 2 #65 USA, porBrian Michael Bendis y Alex Maalev)

La fiel amistad de Nelson con respecto a Murdock tiene su mérito: cuando éste no sabía que su mejor amigo se dedicaba a hacer de vigilante nocturno, encajaba con admirable resignación las inesperadas ausencias/salidas por el foro de Matt, sin preguntarse siquiera, como Perales, a qué dedicaba su tiempo libre (y eso fue durante la friolera de 347 números USA, ahí es ná)... En vez de eso, pues nada, a trabajar en casos que puedan pagar las facturas del bufete y lo mantengan a flote, para que Matt pueda dedicarse a impartir justicia en los juzgados cuando se cansa de impartirla a mamporros.

Que Nelson siga siendo tan estoicamente fiel y comprensivo despues de descubrir que Matt es Daredevil es ciertamente digno de encomio. De hecho, cualquier otro colegui de un superheroe habría convertido en Supervillano por menos de eso (recordad al finado Harry Osborn)... Bueno, también podría ser que el bueno de Foggy sea en el fondo un masoca de aquí te espero, pero lo cierto es que en el oscuro mundo en el que se desarrollan las aventuras de nuestro atribulado y atormentado Hombre sin Miedo, Foggy, con su característica bonhomía, es como un rayito de sol.

"Ni contigo ni sin tí..."
Eso sí, con toda la estima que le tengo al Fogster, hay que decir bien alto, que, bueno como és de por sí, unido a Murdock son el duo de la bencina, el Dream team, el despiporre, la biblia en verso y los donuts sin agujero...

Aunque en su larga relación, desde los tiempos en los que compartían cuarto en la Universidad de Columbia, ha pasado por diversas etapas, y sí, ha tenido sus altibajos. Sí, a veces son como hermanos, y otras, como George y Mildred, pero los separas, y no sé, como que les falta algo: Ann Nocenti lo resumió brillantemente en su etapa, cuando Matt, vagabundeando a su aire por esos mundos de Dios, pierde su memoria y su identidad, mientras que un solitario Foggy acaba dándole palique a los muebles de su oficina sobre las diferencias entre la Ley y la Justicia.


Matt sin Foggy: amnésico perdido y atontao por las bombas (suerte que ahí está Urich) (DD Vol. 1, #289 USA/ Vol. 2, Nº 30 Forum, por Ann Nocenti y Kieron Dwyer)


Foggy sin Matt: Dando discursos a los muebles sobre Ley y salchichas (DD Vol. 1, #290 USA/ Vol. 2, Nº 31 Forum, por Ann Nocenti y Kieron Dwyer)

En fín, que los podamos ver de nuevo juntos, y disfrutarlos a ambos en salud y por muchos años, aunque los guionsitas se empeñen en putearlos inmisericordemente.

Nota:
(1) A este respecto, hemos de constatar que Foggy se disfrazó una vez de DD, en una vieja aventura por Stan Lee y John Romita Sr., pero hay que aclarar que lo hizo para impresionar a Karen Page, quien, por un malentendido creado por Spiderman, sospechaba que Foggy era el mismísimo cuernecitos... Así que la intención de Foggy no era convertirse en superheroe, sino ligarse a Karen: Ay, ay, como dice el refrán "tiran más dos tetas..."

Sunday, July 22, 2007

¿De que lado estas?


(el Banner es cortesía del Nacho MG )

Tuesday, June 26, 2007

Conoci a diablos felices (1)

English abstract: I once knew happy devils or, Murdock wasn't always grim and gritty

Estimados/as, si alguno de vosotros es fan de Daredevil y lleva siguiendo la serie, si no desde Miller, al menos desde que Kevin Smith hizo su entrada cual elefante en cacharrería, seguro que vivís con la idea de que el pobre Matt Murdock es más desgraciado que los orinales.

Bueno, pues ahora mirad esta imagen (cortesía de Stan Lee y Gene Colan, 1967):

Sí, sí, frotaros los ojos, ahí teneis a Foggy, Karen y Matt la mar de jóvenes, guapetones, sanos y sonrientes... ¡Felices, en resumen!

Matt coladito por Karen y viceversa. Foggy que ya no está de morros porque ha aceptado como un campeón que Matt y Karen está hechos el uno para el otro... Aparte, ya tiene a la morenaza de Debbie Harris en el objetivo (¡llámale tonto!). Los que sigais la serie ya saben a donde va a parar todo este buen rollete:

- Matt convertido en sufridor profesional, contando sus ex-novias con cruces... en el cementerio, y recibiendo palos por todas partes cada vez que el supervillano de turno tiene un día tontorrón y se dice "caray, me aburro... pues voy a dar un poco por saco al pupas del cuernecitos, asín para pasar el rato"

- Karen convertida en actriz porno y enganchada al caballo (y no me refiero a aficiones hípicas), y, bueno... eso eso que ya sabéis

- El matrimonio de Foggy liquidado en un chunguísimo divorcio porque el pobre no podía pasar por las puertas (de los cuernos que le puso Debbie) y cuando el hombre creía que podría volvería a ser feliz con Gloriana O'Breen pues... eso eso que ya sabéis ... y luego, eso eso que ya sabéis , también.

Pues sí queridos/as mios/as, hubo un tiempo en el cual la vida en el bufete de Nelson y Murdock era feliz cual peli con Julie Andrews entonando gorgoritos. Cuesta de creer, pero.. sí, hubo tiempos en que el diablo era feliz. Hoy muchos guionistas piensan que para explicar una historia interesante hay que hacer que el protagonista las pase más putas que en vendimia, y yo creo que no, carambas... Si que es cierto que se han explicado historias muy buenas, pero lo que las hacía buenas era un guión sólido a partir de una gran idea, y no el hecho de que en esa historia pasen le pasen cosas malas al sufrido protagonista.

¿Volveremos a ver diablos felices? ¿Volverán, ah! las oscuras golondrinas?

Saturday, June 23, 2007

Pata de palo

Una nueva adición, cortesía de la amiga Julia que me ha pasado el siguiente clásico de canciones para borrachos:

Desde que te vi con la pata de palo
dije para mí: "malo, malo, malo, malo"

Desde que te vi con la pata de madera,
dije para mí. "fuera, fuera, fuera, fuera"


Ahí queda grabada para la posteridad, que no van a ser sólo Ismael y la Banda del Mirlitón los únicos que recuperan clásicos populares.

Sunday, June 10, 2007

El menú d'en Sergi

(Este mensaje también está en castellano más abajo. Scroll down for an English version of this post).

No fa gaire, vaig sentir a en Sergi Mas a RAC1 descriure una expectoració massiva com un "pollastre amb guarnició". D'això se'n diu un ús expressiu del llenguatge! :p

(A veure si en Ferran Adrià pot de-construïr aquest "plat")

El menú de Sergi
Recientemente, oí al periodista Sergi Mas definir una expectoración generosa como un "pollastre amb guarnició ("pollo con guarnición"). A eso se le llama hacer un uso expresivo de la lengua ;p

(a ver si Ferrán Adrià es capaz de deconstruir ese "plato")

Sergi's menu
I recently heard Sergi mas define a king-size expectoration as "pollastre amb guarnició" ("Chickern with garnish"). Call that an expressive use of language .

I wonder how would chef Ferran Adria de-construct that dish.

Cultural note: "Pollastre" (in Catalan) or "Pollo" (in Spanish) is a slang term for a well-coughed-up spit.

Una breu linkeria relativa a Sergi Mas:

· Link sobre el programa de RAC1 "Minoria Absoluta" en el qual col·labora en Sergi
· Web del pograma de TV3 Polònia: Sergi Mas for President!
· Un sentido homenaje por parte de Los Primates

Wednesday, June 06, 2007

Una para fans de Daredevil

(This message is also in English text. Scroll down to read it)

Y aprovechando que ahora la serie de Daredevil está en un momento fantabuloso, vamos a compartir con todos ustedes un entrañable momento musical, cortesía de Siniestro Total

E.L.E.V.E.N.
El famoso encuentro de Matt Murdock y Ray Charles

Matt ¿Donde estás?
¡Ray, no te veo!
Mi oído no funciona
Mi radar se ha estropeado
Mi oído se ha estropeado
Mi radar ya no funciona más
Y no sé donde estás
No sé donde estás


This one is for Daredevil fans
In order to celebrate the excelent moment of the Daredevil Series, we're sharing here with you an old song by the Galician Galician Punk-Rock group Siniestro Total
(cultural note O.N.C.E. is the acronym for " Organización Nacional de Ciegos Españoles", the Spanish association of Blind people... "once" is also "eleven", hence the title of the song).

E.L.E.V.E.N.
The celebrated meeting of Matt Murdock and Ray Charles

Matt, where are you?
Ray, I can't see you!
My hearing is gone
My radar isn't working
My hearing isn't working
My radar is gone
And I don't where you are,
I don't know where you are

Saturday, June 02, 2007

No me puedo resistir...

Hoy he cumplido 41 tacos y lo he celebrado con una comida familiar.

Me han explicado dos chistes que me han tenido riendo un buen rato, y que, como gamberra de tomo y lomo que soy, no me puedo resistir a reproducir.

Item 1
Tipo 1: "oye, ¿a tí te gustan las mujeres con muchas tetas?"
Tipo 2: "uy, no sé, con más de dos me darían un poco de asco"

Item 2
Paqui: "Juani, he de decírtelo...¡ tu marido te pone los cuernos!"
Juani: "!!??... ¿él? no puede ser...pero, ¿con quien?"
Paqui: "Pues con la Pepi, la Loli, la Conchi, la Nuri, la ..."
Juani: "¡Dios mío, que verguenza! ¡¡Con lo mal que folla!!"

Thursday, October 26, 2006

"A ti te paguió una madge!"

De tanto en tanto, aparece en la prensa. Digamos que va un lider espiritual cualquiera (de alguna "desas" religiones planetarias) y hace declaraciones diciendo lo malas que semos lah muheres... que cómo no nos van a pegar, violar y asesinar, si vamos por los "puestos" vestidas como unas perdularias (vamos, comodas), reclamando derechos como unas golfas... vamos, que somos unos pendones verbeneros de cuidado, y que si por el fuera, ni tendriamos alma, ni derecho a salir a la calle sin pedir la venia y firmar por tripicado.

No que queda más que esperar que el Gurú del paiatú (donde solo pagas tu) o la Eminencia de turno se acuerde alguna vez del zorrón que le limpió el culete y le dió las papillitas cucharita a cucharita y tenga en consideración que ella era también un ser humano. Mientras tanto pienso pasar de ser suscriptora de sus divinidades.

Como decia un personaje de una película (o chiste, que no me acuerdo): "A ti te paguió una madge!" y está el mundo lleno de desagradecidos

Wednesday, September 20, 2006

Hold me tight



Don't look for naughty double entendres, the second story of this pilar really requires such solid propping

(Colla: Minyons de Terrassa)

Tuesday, September 19, 2006

Una de Siniestro Total

No se porqué, pero ultimamente los grandes éxitos de los genios de Siniestro Total me vienen a la memoria... sobretodo aquella canción que decía en el estribillo aquello de "...te lo pido una vez más/no me toques la pirola jamás..."

Creo que la voy a adoptar como himno:

"tra-la-la-la , no me toques la pirola,
pa-pa-ra-pa, no me toques la pirola,
doo-dah-doo-dah , no me toques la pirola máaas"


(ya "sus" habreis dado cuenta de la sutil autocensura, no vaya a ser que me lo saquen fuera de contexto, ahem)

Friday, September 15, 2006

Llenya!

The last post about the Tres de Deu castells has prompted me to look through my old collection of photographs and select a number of them for this and the next posts.

Featured here is an image of a castell by the Castellers de Barcelona collapsing. In casteller lingo, this is described by the expression "fer llenya" ("Timber!").

Saturday, September 09, 2006

Tres de Deu (I was there)

The recent news about Castells ("Human Towers") in London's Regent Street and also the Tres de Deu (see an image here) recently crowned by the Castellers de Vilafranca in Sant Fèlix 's day has prompted me to check my photo archive, and write about the Tres de Deu towers I've had the privilege to witness.


But, what is a Tres de deu?
A Tres de Deu is a ten-story high castell. Time ago, it was discussed whether such a mammoth structure was actually achievable, as the eight and nine-story castells are difficult enough to achieve and only the colles ("teams") with enough technique, personnel and history have mastered them. Among the recent colles (that is, those founded in the recent years as the castells' tradition bloomed again and beyond its historical terrain) it is considered a feat to achieve eight-story castells, and in fact, before the nine-story towers were re-conquered in the late 20th century, few colles were capable of building an eight-story castell.

The Minyons start to build the tower


As the nine-story castells became more usual, some colles began to ponder about the actual chances of building ten-story castells, which would become a reality as the 20th century reached its end.



The first ever Tres de deu towers: November 1998
In summer 1998, word spread among castells aficionados that two colles, the Castellers de Vilafranca and the Minyons de Terrassa, were working in the achievement of that gigantic -and believed impossible- structure.
The Castellers de Vilafranca tried to treat their fans in Sant Fèlix's day by doing it for the first time ever, 1998, but their dogged efforts weren't successful. They didn't renounce, though, and in November 15th, 1998, the Tres de Deu amb folre i manilles became a reality (see the photo here). The tower collapsed before it could be dismounted, but was crowned successfully.


The enxaneta lifts her arm: the Tres de Deu is crowned (Minyons de Terrassa)

I wasn't at Vilafranca that day but was lucky enough to witness, one week after that, the second Tres de Deu ever. The day was freezing cold and snow began to fall during the act. When the moment came the Minyons started to build the tower. Everything was going fine, the structure was solid and the little enxaneta, who was to crown the tower, was on her way up. Suddenly she fell and everyone thought that the act was over. Fortunately for the little girl, she came out with no broken bones, though her mouth was bleeding, and she was understandably too scared to try again.

The Minyons dismounted the structure swiftly and without trouble, and then they started to build it up again with another enxaneta. The technique was so astounding that they made it look easy, though it is a construction of the utmost difficulty. In this second attempt, the castell was crowned and, with awesome skill, dismounted for the first time ever. It was November 22nd, 1998. A day to remember.

This was one of those occasions when one regrets not to have a proper camera at hand, but you can see their own photo here and further pictures and videos videos in their own website.

XVIIIConcurs de Castells a Tarragona, 2000

In the 2000 casteller contest at Tarragona, the Castellers de Vilafranca attempted again the Tres de Deu but failed, but after much labor, the tower collapsed as it was reaching its pinnacle. It was the Colla Vella dels Xiquets de Valls which, for the first time in their history, crowned the giant.


Llenya!: the tower collapses (Castellers de Vilafranca)


La Colla Vella dels Xiquets de Valls starts the structure



The Colla Vella dels Xiquets de Valls, about to achieve their first Tres de Déu

Some links about castells
Here you have further links about castells. Of course, there are more than that, but I hope these will be a good place to start with. In them you will find news, calendars, photos, videos and chronicles of tower-building feats. Some of these links have English pages.
Colles castelleres :
Colla Jove de Tarragona: the oldest webpage about castells
Minyons de Terrassa
Colla Vella dels Xiquets de Valls
Colla Joves Xiquets de Valls
Castellers de Vilafranca
Capgrossos de Mataró: The colla which performed in London recently.

Other links (blogs, news, reviews & opinions): :
Falques.com: Diari electrónic de Temàtica castellera
Web Casteller, portal d'informació castellera
Món Casteller
La Malla.net

Friday, August 04, 2006

HATE

It is said that great unhappiness lies in the search of happiness...
I have so far prided myself in achieving great satisfaction out of little things, I mean, I don't need to make a cruise to Mars to have a good time: a nice book -or comic-book-, an ice-cool glass of tiger-nut milk , watch a Bugs Bunny cartoon or a group of sparrows sandbathing in the park

One of these wee, but extremely rewarding pleasures is the daily morning ritual: drinking a tallat (1) in a near bar or cafeteria while reading the newspaper that the owner of the premises kindly leaves at the disposition of customers.
Now, the main setback of this is that I am often not the only one who wants to read the paper: I’m not the only customer. This is usually not great trouble as people usually peers through the news and articles and then leaves the rag at the bar so other customers can enjoy the read.

I have found though, some attitudes which I consider downright uncivil and deeply antisocial: Shall I mention the "crab", that is, those who read the paper backwards and make you think that they are about to finish their read… you sit in the belief that the paper will be soon available and will spend some twenty minutes nervously toying with your spoon in the cuppa.

Even a more deadly specimen is the corsswords or sudoku aficionado: their antics are fiendishly tantalising, as these passtimes are usually in the end pages. You think, again that they are a coupla pages away from the finish, but no, suddenly they will stop at the ******* crosswords page and thus hold the newspaper in ransom fror a handsome three quarters of hour. (I’d suggest bar owners to cut this page so these addicts can enjoy their vice without disturbing the pleasure of newspaper junkies such like me)

I thought that I had seen it all, but this morning I had the back luck of coming across a most redoubtable coffee-table-reader: it is a lady, who has come to my regular caffeine haunt in the last days, at the same hour that I do. She has successfully managed to spoil my early morning ritual: she not only reads the paper at the speed of an aged snail with accute reumathism, but takes the TWO newspapers that Jordi leaves at the disposal of customers, and keeps in a way (hiding one under the other) that one can’t request the unused newspaper without feeling one is invading someone else’s privacy. Thus she keeps any other customer without a read for nearly an hour…. My goodness! What is she doing with the papers all that time… memorize them??!!

Quoth Don Furcio Buscabollos"¡A morte os cebollos cocidos!"

P.S.: Now you will say "Why don’t you just BUY the paper?!" Ah, my friends, this would take all the fun out of it :p

(1) Express cofee with a bit of milk in a small cup. What the Italians call machiatto and the Castilians dub cortado

Friday, July 28, 2006

Coplilla tradicional

Me voy a hacer un rosario
con tus dientes de marfil

(...)
por que 'e haf hefo un rofario
con mif 'ientef de marfil

Friday, July 21, 2006

Orders are orders...

This one's by film critic Antoni Gasset:
"Yo detesto mandar, prefiero que me manden. Así me puedo dedicar a una de mis ocupaciones preferidas: desobedecer"

or, in rough translation:
"I hate to to be in command, I prefer to be ordered. Thus I can indulge in one of my favourite activities: to disobey"
 
Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 License.