Showing posts with label Sean Phillips. Show all posts
Showing posts with label Sean Phillips. Show all posts

Saturday, February 23, 2008

Criminal: Cobarde

English Abstract: Comments on the Spanish edition of the first "Criminal" volume by Ed Brubaker and Sean Phillips

Nivel de destripe/spoileo: Bajo


"Criminal" Tomo 1: "Cobarde"
Cómic Marvel. Edición castellana por Panini Comics.
Por Ed Brubaker (guión) y Sean Phillips (dibujo)

Pues resulta que voy yo a uno de mis centros de avituallamiento comiquero habituales, me pillo las grapas de costumbre, algún volumen de la lista de espera, e inquiero por algunos autores y tebeos a mi dependiente de cabecera para añadir a la lista de la compra, o a la de espera.

Salgo de la tienda con mis flamantes adquisiciones y me detengo en el escaparate.

Jodó....

¡¡El "Criminal" de Brubaker!!

Vuelvo a entrar en el interior: "¡Pero hombre, como no me has dicho que ya tenías el Criminal!". El pobre dependiente me dice que claro, me veía tan preocupada por no poderme pillar todo lo que me apetecía que no me había querido tentar. Cierto. Con lo que me había llevado ya he superado ampliamente mi presupuesto mensual (estos dependientes realmente me cuidan como una madre :P)

Aun así me digo "voy a echarle un vistazo"... Huy! más caro de lo que me pensaba! Perooo, pero-o-o... Bueno, sólo faltan 6 días de aquí a fin de més así que... a pan y agua hasta marzo (más o menos). La carne es débil y el vicio es el vicio.

No lo he lamentado, porque los cinco primeros números de "Criminal", que nos explican la historia "Cobarde", se leen de una sentada: me ha resultado imposible dejarlo a medias.

"Cobarde" es la historia de Leo, un tipo que malvive robando carteras y tiene a su cuidado a Iván, un viejo carterista yonki con alzheimer. Un día Leo recibe una visita: dos policias corruptos quieren que elabore un plan para robar un maletín lleno de diamantes... ¿Por qué? Porque Leo es un genio, el mejor en lo suyo. Leo es capaz de planificar robos maestros de manera meticulosa y con éxito... aunque si esto es así... ¿por qué vive Leo como un fracasado? Pues porque a Leo no le gustan los riesgos innecesarios, ni la improvisación, y por eso le llaman "cobarde". Pero tras esta cobardía se oculta un tipo que sabe que para sobrevivir hay que actuar con un poco de inteligencia: de hecho, Leo es tan hábil que no ha sido fichado en su vida... y una se pregunta por qué Leo es un delincuente si, teniendo la capacidad de planear grandes golpes, no se siente inclinado a llevarlos a cabo. Tal vez porque a Leo "le metieron" en el negocio a temprana edad, y se siente incapaz de vivir de otra manera, es decir que, además de ser cobarde, se deja llevar por la inercia...

O tal vez es porque Leo sabe que con el crimen es imposible ganar: de hecho, todos sus amigos y conocidos son perdedores y/o inadaptados. El crimen, Brubaker parece decirnos, es cosa de pringados.

A Leo su sentido común le dice que mejor no hacer caso de la suculenta oferta de los polis, pero los reproches de la viuda de un amigo que murió en un golpe fallido, hacen que se decida por colaborar en el plan, y, después de todo, una vez analizado el asunto a fondo, parece que la cosa no resultará demasiado difícil. Pero Leo descubre que no tiene todos los factores de la operación bajo control... y tal vez sea demasiado tarde para echarse atrás.

La historia de Brubaker está habilmente construida. Aquellos que ya le conozcais sabreis que os encontraréis con una historia sólida y con giros argumentales inesperados, pero nunca fuera de lugar. Al autor le encanta el género negro pero sabe escribir historias frescas que no caen en el cliché... y tal vez eso no sucede porque el punto fuertes de Brubaker es la caracterización de los personajes, que nunca resultan bidimensionales. Sean Phillips ilustra el guión con un dibujo directo e inclinado al claroscuro de pincelada cargada, muy apropiado para una historia policíaca realista y desazonadora como ésta.

¿Conclusión? pues otra serie de Bru a la que me voy a abonar, a pesar de (punto negativo) los 15 eurazos del precio. Aunque es cierto que tal obra no desmerece de ser publicada en tapa dura, esto mismo publicado en grapa o rústica sería menos dañino para mi bolsillo. Joer, que tendré que ir por los vagones del metro a pedir "Es duro pedí pero más duro eh ser lectora de Panini", porque, habiendo leido este primer volumen, cualquiera se lía a atracar nada.

Post Scriptum: en el volumen se añade un portafolios de ilustraciones (incluyendo las portadas de la grapa y el Trade paperback), una historia corta y un par de interesantes artículos: uno por Ed Brubaker sobre "Retorno al pasado" y otro de Ande Parks sobre "Sed de mal"... ¡Ah, ladrones, que buen gusto teneis!
 
Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 License.